AFA tiene el protocolo sanitario para el regreso a los entrenamientos
La Comisión Médica estableció los puntos necesarios para que los futbolistas puedan retomar los trabajos en los predios de sus clubes. Resta la aprobación del Ministerio de Salud.
Directv Sports – Goldepenal.com. La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) prosigue con el armado de una propuesta que trasladará al Gobierno Nacional en pos de regresar a los entrenamientos, bajo las más estrictas medidas de seguridad. Tras una reunión vía plataforma Zoom, la Comisión Médica completó un protocolo general que sería llevado la próxima semana por Claudio Tapia (presidente de la AFA) y Marcelo Tinelli, mandamás de Superliga, al Ministerio de Salud.
Si bien Nicolás Russo, presidente de Lanús y vocal del ente rector del fútbol de aquel país, se adelantó a poner como fecha tentativa «el 5 o 10 de agosto», los profesionales se mantienen a la expectativa de que la cuarentena pase a la requerida Fase 4, cuando la curva de contagios empiece a descender.
El protocolo, según publicó TyC Sports, consta de siete puntos, de los cuales es el número cuatro el más saliente, apuntado a las medidas de seguridad que deberán respetar a rajatabla tanto los futbolistas como los empleados de los clubes. Las mismas se dividen en tres partes: «a) Comportamiento en los entrenamientos; b) Diagnósticos y seguimientos; c) Medidas en las instalaciones y traslados» .
En el primero de ellos se fija como máximo seis futbolistas por sesión de prácticas, siendo ellos los únicos exceptuados de utilizar cubreboca durante la rutina física, además de que cada grupo tendrá su entrenador asignado. Se recomienda que no ocupen la misma posición para respetar la distancia de 1,5 metros y se remarcan las cuestiones de higiene: lavado y desinfección de manos y de equipamiento deportivo, evitar contacto con ojos y boca, evitar que se compartan botellas de agua o mate, como así también los contactos entre ellos y la salivación.
En el segundo inciso se propone un seguimiento cercano para detectar síntomas vinculados al COVID-19, especialmente en las vías respiratorias. Los distintos test a los que se someterán deberán realizarse en entidades públicas para no privar de los resultados a los informes oficiales. El primer chequeo será 72 horas antes de la reanudación para evitar casos asintomáticos, otro antes de la primera práctica y luego, semanalmente. También habrá pruebas para aquellos que participen de las sesiones y, si existe un caso positivo, no podrá formar parte, ya que solo estarán admitidos quienes hayan dado negativo.
Y el tercer punto refiere a que los deportistas deberán trasladarse por sus medios a los predios de entrenamiento y que los mismos deberán ser desinfectados periódicamente. En el caso de los futbolistas que no cuenten con medio de transporte propio, el club deberá encargarse de proveerles el servicio «puerta a puerta», ya que tampoco podrá ser compartido con un compañero.
En el resto del texto, se insta a que los clubes se encarguen de la evaluación de riesgos y conozcan de forma detallada las formas de contagio. Además, se calcula que el costo total para cada institución será de aproximadamente 750 mil pesos mensuales, bajo un cálculo de que cada test cuesta 1.500 pesos, multiplicado por un promedio de 60 personas que deberán someterse al menos cinco veces por mes al análisis.