River y Flamengo definen el campeón de la Libertadores
Oscar Mejías – Goldepenal.com. Flamengo y River disputan este sábado 23/11 a partir de las 4:00 de la tarde, la final de la Copa Libertadores en el Estadio Monumental de Lima. Se trata de una de las finales más apasionantes de los últimos años. Flamengo es líder intratable del Brasileirao y llega al partido tras cuatro meses invicto. River es el actual campeón y con Marcelo Gallardo al frente es considerado el equipo más completo de Sudamérica.
Estrellas de primer nivel mundial se enfrentarán en busca de un cetro que de momento pertenece al millonario, pero al que de nuevo aspira el mengao 30 años después. No cabrá un alfiler en el estadio para ver un partido de relevancia mundial. La final de las finales. La Final Única.
Flamengo
Flamengo se ha mostrado como el equipo más en forma del continente en el segundo semestre del año. Tiene el Brasileirao en el bolsillo y está a un paso de lograr la Copa Libertadores, título que no obtiene desde 1981. Todo ello gracias al esfuerzo económico tan importante realizado desde los despachos del Mengao en los últimos años con la llegada de jugadores importantes en el continente sudamericano y también con veteranos destacados del fútbol europeo.
No era una tarea sencilla la de en muy pocos meses hacer funcionar un conjunto con tantas caras nuevas como las de Rafinha, Filipe Luis, Gabigol, De Arrascaeta, Bruno Henrique, Rodrigo Caio o el español Pablo Marí, que quiere ser el primero en su país en conquistar la Libertadores. El técnico Jorge Jesús ha conseguido que el equipo funcione de memoria en ataque y que en defensa sea realmente sólido. El Libertadores, en su camino hasta la final ha encajado nueve tantos y ha anotado 22 en 12 partidos.
Cabe destacar también la presencia de jóvenes valores en la plantilla. Después de la salida de Vinicius Junior, Paquetá, Léo Duarte o Felipe Vizeu por un valor de casi 100 millones de euros ya han surgido otros realmente interesantes como Lincoln (18) o Reinier (17), jugadores ofensivos que han logrado goles importantes para el equipo cuando han tenido oportunidad de jugar.
El equipo con un mayor número de aficionados en el mundo, se calcula en unos 40 millones de personas, ha vivido importantes decepciones en las últimas campañas como la eliminación la campaña anterior en octavos a manos de Cruzeiro o hace dos años en la fase de grupos después de caer ante San Lorenzo en la última fecha con un gol en el descuento. Sin embargo, ahora esperan que la espera termine y Flamengo retorne a la cima continental.
River Plate
River Plate logró volver a meterse en la gran final de la Copa Libertadores después de que los de Marcelo Gallardo aguantaran el 2-0 logrado en el partido de ida del Monumental y cayeran por 1-0 en La Bombonera ante Boca Juniors, precisamente su rival en la final de la pasada edición, al que se impuso en Madrid para lograr su cuarto título de Copa Libertadores. Sin embargo, el camino del Millonario en el certamen comenzó varios meses atrás, allá por marzo de 2019, en Lima. Desde aquel agónico empate 1-1 ante Alianza, pasaron los seis encuentros de la fase de grupos de la que también formaban parte Internacional y Palestino, la clasificación por penales en octavos de final contra Cruzeiro y el trabajado 3-1 en el global sobre Cerro Porteño.
Luego llegó el turno de otro Superclásico, con la carga emotiva aún latente de la final de 2018. El equipo de Marcelo Gallardo supo sacarse de encima otra vez a Boca para ganarse su lugar en la primera final única de la Copa Libertadores. De acuerdo al nivel mostrado desde la fase de grupos, la formación que dispuso el Muñeco tanto en la ida como en la vuelta contra Boca parece ser, hoy en día, la que mejores resultados le da desde lo futbolístico. Con Juan Fernando Quintero e Ignacio Scocco volviendo poco a poco, con Leonardo Ponzio y Lucas Pratto todavía lejos de la plenitud física y con el resto aún sin la confianza del DT para jugar desde el arranque, como pocas veces antes en el ciclo puede verse un “11 de memoria”.