Moca buscará hacer historia para la República Dominicana en la Copa de Campeones
Prensa Concacaf. A lo largo de la última década, el fútbol ha crecido considerablemente en la República Dominicana. La fundación de la Liga Dominicana de Fútbol profesional abrió el camino para una nueva era del deporte en el país caribeño.
A nivel de selecciones nacionales, los frutos de ese trabajo son evidentes, como lo demuestra el segundo lugar en el Campeonato Sub-20 Masculino de Concacaf 2022, que no solo calificó a la República Dominicana para su primera Copa del Mundo en cualquier categoría de edad, sino que también les dio el boleto para los Juegos Olímpicos de París 2024.
El crecimiento del fútbol en la República Dominicana también se está dando a nivel internacional a nivel de clubes. Desde 2018, ha habido cuatro instancias en las que un equipo del país se ha clasificado para la Copa de Campeones de Concacaf, siendo el último de ellos el Moca FC, que participará en la edición 2024.
Moca FC se enfrentará al equipo de la MLS, Nashville SC, en la Primera Ronda en lo que será su primera participación en la Copa de Campeones después de terminar en tercer lugar en la Copa del Caribe de Concacaf 2023.
Moca también tiene como objetivo convertirse en el primer equipo de la recientemente establecida LDF en ganar una serie de la Copa de Campeones.
La historia de los equipos dominicanos en la Copa de Campeones se remonta a 1973, cuando la Universidad Católica se convirtió en el primer club del país en competir en el torneo. La Universidad Católica se enfrentó en la Primera Ronda de la Zona del Caribe con los eventuales campeones SV Transvaal de Surinam, perdiendo 8-0 y 6-0.
Casi dos décadas después, en 1992, el San Cristóbal FC tuvo su primera oportunidad en la Copa de Campeones y derrotó al Unique FC de las Islas Vírgenes Estadounidenses 5-4 en el marcador global en la Ronda Preliminar de la Zona del Caribe gracias a una victoria por 2-1 y un empate 3-3.
La participación del San Cristóbal FC terminó en la Primera Ronda de la Zona del Caribe ante el Solidarité Scolaire de Guadalupe en una derrota global de 4-3 basada en un empate 3-3 y una derrota 1-0. Sin embargo, la victoria en la serie contra Unique FC sigue siendo el único triunfo en series de ida y vuelta para un club dominicano en la historia de la Copa de Campeones.
El San Cristóbal regresó a la competencia de la Copa de Campeones tres años después, en 1995, cayendo por 2-1 en el marcador global en un empate 1-1 y una derrota por 1-0 ante el FICA de Haití en la Primera Ronda de la Zona del Caribe.
Pasaron muchos años antes de que los equipos dominicanos regresaran a la arena de la Copa de Campeones, y el Cibao FC se convirtió en el primer club de la LDF en hacerlo al ganar el Campeonato de Clubes del Caribe de Concacaf 2017. A pesar de caer ante los eventuales campeones y gigantes mexicanos Chivas 2-0 y 5-0 en los Octavos de Final de la Copa de Campeones de 2018, la clasificación del Cibao mostró que el fútbol dominicano estaba en alza.
Un año después, el Atlético Pantoja se convirtió en el segundo equipo de la LDF en clasificarse para la Copa de Campeones y fue eliminado en los Octavos de Final de la edición de 2019 después de derrotas por 2-0 y 3-0 ante los New York Red Bulls. El Atlético Pantoja luego hizo su segunda aparición en el torneo en 2021 e hizo historia contra el Monterrey, campeón de Concacaf en cinco ocasiones.
A pesar de ser eliminados por 6-1 en el marcador global después de derrotas por 3-0 y 3-1, Lisandro Cabrera anotó el primer gol de la Copa de Campeones para el club en la segunda mitad del partido de vuelta.
Ahora, en 2024, una oportunidad espera a los debutantes de Moca, que intentarán abrir un nuevo camino al convertirse en el primer equipo de la LDF en ganar una serie de la Copa de Campeones y avanzar a los Octavos de Final.